En la Plaza de la Constitución de Sóller alza imponente un edificio de roca caliza de color grisáceo en el que todavía hoy se pueden apreciar las diferentes remodelaciones que ha sufrido a lo largo de los años: la iglesia parroquial de Sant Bartomeu de Sóller.
Construido antes del 1236, el templo primitivo era de estilo románico-gótico y distaba mucho de la actual: era más pequeño y tenía la entrada principal situada en el que ahora se conoce como Portal de Dalt (entrada lateral del templo). En 1688 se derrumba parcialmente la iglesia original y se empieza a construir una nueva iglesia de estilo barroco que no se terminó de construir hasta 1733. Durante esta reforma se construye la estructura barroca del templo y se cambia el orientación.
La tercera y última reforma se llevó a cabo entre los años 1904 y 1947. Después de una larga pausa que duró de 1913 hasta 1946, se dio por terminada la actual fachada proyectada por el discípulo de Gaudí, Joan Rubió Bellver.
Gracias a su atrio coronado por un gran arco apuntado con dos arcos ojivales y un rosetón y, sobre éste, un remate escalonado con nueve aperturas, la iglesia parroquial de Sant Bartomeu de Sóller ha convertido en una de las postales de nuestro valle y un muestra de como el modernista Art Nouveau se mezclaba con historicismo gótico.
Si abandonamos la Plaza de la Constitución y nos dirigimos al interior de la iglesia, consagrado al apóstol San Bartolomé y nuestra señora de Bonany, descubriremos un templo de estilo gótico y planta rectangular con 7 capillas a cada lado y un corazón barroco detrás de la puerta principal.
También en el interior del templo, encontramos dos obras del escultor modernista Josep Llimona: una imagen de Sant Marçal y otra del Corazón de Jesús.
A la izquierda de la iglesia parroquial de Sant Bartomeu de Sóller encontramos el Banco de Sóller -también diseñado por Joan Rubió y Bellver- en perfecta armonía con la fachada modernista del templo y que ayuda a dar un aire gaudiniano el centro de Sóller.
Además de las famosas gambas y naranjas de Sóller, en nuestro valle se producen muchos y diversos productos alimentic...
Rodeada por las montañas de la Serra de Tramuntana y con una climatología única dentro de la isla, Sóller cuenta con ...
Sóller es un municipio con muchos de lugares escondidos que sólo los verdaderos sollerics saben donde se encuentran.....
Pasear por Sóller es encontrarse con una historia escondida detrás cada esquina, disfrutar de un precioso paisaje en cada curva del camino, redescubrir un detalle que hasta el momento nos había pasado desapercibido: recorre la Vall de Sóller y déjate sorprender por los tesoros escondidos que te están esperando.