En el número 90 de la Calle de Sa Luna encontramos una de las mansiones modernistas más artísticas y trabajadas de Sóller: Can Prunera.
Su construcción, pagada por Joan Magraner Oliver, expatriado sollerense conocido como Joan Prunera, próspero gracias a sus negocios frutícolas en Alsacia (Francia), se llevó a cabo entre los años 1909 y 1911 y se atribuye indistintamente a Joan Rubió i Bellver y a Antoni Gaudí, pero no hay ningún documento que así lo registre.
Su impresionante fachada de piedra caliza, de tres plantas de altura, muestra relieves vegetales y aberturas onduladas, la puerta de madera está ricamente tallada y los balcones presentan unas trabajadísimas rejas de hierro forjado con motivos vegetales.
En el interior encontramos también muchos elementos decorativos, como la ornamentación pictórica de las paredes, los azulejos policromos, el tratamiento artístico de la madera y de los vitrales, una elegante escalera helicoidal y el diseño de los muebles y otros objetos domésticos, que demuestran la consecución del arte total, ansiado por el estilo modernista en todas sus variantes.
Actualmente, acoge el Museo de arte Contemporáneo de Sóller con muestras temporales de artistas nacionales e internacionales de los siglos XIX y XX y exposiciones fijas de pinturas de Joan Miró y cerámicas de Pablo Picasso.
Además de las famosas gambas y naranjas de Sóller, en nuestro valle se producen muchos y diversos productos alimentic...
Rodeada por las montañas de la Serra de Tramuntana y con una climatología única dentro de la isla, Sóller cuenta con ...
Sóller es un municipio con muchos de lugares escondidos que sólo los verdaderos sollerics saben donde se encuentran.....
Pasear por Sóller es encontrarse con una historia escondida detrás cada esquina, disfrutar de un precioso paisaje en cada curva del camino, redescubrir un detalle que hasta el momento nos había pasado desapercibido: recorre la Vall de Sóller y déjate sorprender por los tesoros escondidos que te están esperando.